Mostrando entradas con la etiqueta Zarzuela barroca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zarzuela barroca. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de mayo de 2015

"Clementina" de Boccherini, una zarzuela de salón en el Teatro de la Zarzuela

No cabe duda de que tenemos una importante deuda con nuestro patrimonio musical y muy especialmente con el de la Ilustración. Por el generalizado desconocimiento de esta época, recuperar una obra lírica del siglo XVIII entraña ciertas reservas para el tradicional público de zarzuela, pero a la vez reconcilia con nuestro pasado musical, el cual únicamente puede ser reivindicado y hacerse presente a través de estos rescates.


En el caso que nos ocupa, la recuperación de un título dieciochesco era un hecho notorio y ciertamente bienvenido en el coliseo de la calle Jovellanos, pues se trataba de la única zarzuela de toda la producción de Luigi Boccherini y una de sus escasísimas obras escritas para la escena conocidas, al margen de esa amplísima producción instrumental que nos legó el afamado compositor de Lucca afincado en la madrileña corte del infante Don Luis de Borbón.

martes, 20 de mayo de 2014

De tonos y pasiones humanas

18/5/2014. Teatro de la Zarzuela (Madrid). De lo humano… y divino [Anatomía de las pasiones]. Homenaje a Juan Hidalgo en el 400 aniversario de su nacimiento. Música de Juan Hidalgo, Gaspar Sanz, Santiago de Murcia, Antonio Martín i Coll, Francisco Guerau, Domenico Mazzocchi y autores anónimos. Idea original y dirección musical: Carlos Mena. Dirección de escena: Joan Antón Rechi. Escenografía: Alfons Flores. Reparto: Carlos Mena (contratenor), Alicia Amo (soprano), José Antonio López (barítono). Capilla Santa María.

Bien se merecía un homenaje teatral la importante figura del compositor madrileño del Barroco Juan Hidalgo (1614-1685) en este año en que se cumplen cuatro siglos de su nacimiento. Carlos Mena, alma mater de este emocionante viaje por lo divino y lo humano, ha conseguido mostrar al espectador del siglo XXI un repertorio injustamente olvidado de nuestra historia musical desde el valor de lo imperecedero e intemporal.

lunes, 24 de junio de 2013

Las palabras se las lleva el Céfiro

Madrid, 31/05/2013. Teatro de la Zarzuela. Viento [es la dicha de amor] (José de Nebra). Poema lírico sobre el Deseo, basado en la zarzuela de Antonio Zamora. Dirección escénica y dramaturgia: Andrés Lima. Reparto: Yolanda Auyanet (Liríope), Clara Mouriz (Céfiro), Beatriz Díaz (Amor), Ruth González (Delfa), Gustavo de Gennaro (Marsias), Mercedes Arcuri (ninfa). Actores: Isabel Rodes (Fedra), Marta Megías (Delfa), Silvia Álvarez (Liríope), José Juan Rodríguez (Marsias), Alberto San Juan (Antenor), Víctor Massán (Céfiro). Escenografía y vestuario: Beatriz San Juan. Iluminación. Valentín Álvarez. Coreografía: Sol Picó. Coro del Teatro de la Zarzuela. Orquesta Barroca de Sevilla. Dirección musical: Alan Curtis. Ocupación: 80%.


Enlace a la crítica en revista Mundoclásico 


Vídeo con entrevistas a los intérpretes