Mostrando entradas con la etiqueta Música judía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música judía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de marzo de 2018

Los Barcelona Clarinet Players esbozan Czernowitz

Los Barcelona Clarinet Players, el cuarteto integrado por Manuel Martínez Mínguez y Javier Vilaplana González (clarinetes), Martí Guasteví Olives (corno di bassetto) y Alejandro Castillo Vega (clarinete bajo) presentan su segundo álbum en el sello Orpheus Classical con estos Czernowitzer Skizzen del compositor austríaco Alexander Kukelka.


Esta música está formada por 12 pequeños movimientos en los que late en todo momento el encanto embriagador y sinuoso de la música judía, con su inconfundible estética klezmer de acusados contrastes entre lo reflexivo y lo agitado o ciertos ecos de música litúrgica, junto a otras influencias de compositores que bebieron directamente en su obra de la música popular húngara, zíngara o romaní, como Kodály y Bartók, amén de suaves y desenfadados sones jazzísticos que salpican en ocasiones la composición.

Seguir leyendo en Opera World


miércoles, 21 de marzo de 2018

Jewish Life: retratos con esencia judía

Jewish Life. Portraits of the past es el título del álbum que el Mazik Duo, formado por el clarinetista menorquín Tolo Genestar y el pianista catalán Marc Sumsi, ha registrado como carta de presentación discográfica en Temps Record para rendir su particular homenaje a la música de influencia e identidad judía, y que constituye la materialización en disco de un proyecto diseñado años atrás por este joven dúo de instrumentistas.


En este atípico trabajo, nada comparable a ningún otro lanzado al mercado hasta el momento por su singularidad y decidido empeño a la hora de acercarse y reivindicar este tipo de repertorio, Genestar y Sumsi incluyen varios ejemplos contemporáneos del conocido como género klezmer, cultivado por la comunidad judía del este de Europa (ashkenazí), de autores como Béla Kovács, Paul Schoenfield y Marcel Saurer, en las que el instrumento de viento madera lleva la voz preponderante en discursos musicales marcados por su acusada alternancia entre pasajes melancólicos y reflexivos junto a otros más vivaces y vertiginosos. El exacerbado virtuosismo para el clarinete y la rítmica siempre cambiante convierten en un auténtico reto interpretativo obras como la Sonatina para clarinete klezmer y piano de Schoenfield, página de 2011 que pudiera parecer concebida bajo el único pretexto del baile y la celebración festiva.

Seguir leyendo en Opera World