Mostrando entradas con la etiqueta Fundación Excelentia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fundación Excelentia. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de septiembre de 2016

Cóctel coral en el coliseo lírico madrileño

La Fundación Excelentia ha ofrecido por todo lo alto un concierto especial el 28 de septiembre en el Teatro Real un día antes de la inauguración oficial de su temporada en el Auditorio Nacional dentro de lo que ha dado en denominar "Madrid Summer Classical Nights", con dos obras de repertorio sinfónico-corales como la Misa en Do mayor, "de la Coronación", de Mozart y la Novena Sinfonía de Beethoven. Además, la Fundación organizadora de conciertos está de celebración, pues en el presente año sus conjuntos orquestal y coral cumplen sendos aniversarios: 15 años la Orquesta Clásica Santa Cecilia y un lustro la Sociedad Coral Excelentia de Madrid. En este caso, el maestro canadiense Julian Kuerti fue el encargado de dirigir esta esperada cita musical.

Fotografía del concierto cedida por Fundación Excelentia

La lectura de la misa mozartiana (pese a popular, muy poco programada actualmente en las salas de concierto), fue de pulso ágil y ligero en las manos de Kuerti, un tanto sobria, ofreciendo un diáfano equilibrio entre planos discursivos (como esos fuertes contrastes dinámicos en el Credo) y huyendo de pomposidades sonoras en los metales, si bien con tendencias hacia cierta urgencia y precipitación en los tempi rápidos, lo que no fue obstáculo para que las voces del coro, altamente empastadas aunque con mayor primacía de las cuerdas agudas, demostrasen todo su buen hacer canoro, imprimiendo vigor a la famosa pieza, complementadas por un cuarteto de solistas vocales en el que dominó el incisivo timbre de candente metal en el registro agudo de la soprano andaluza Ruth Rosique, que demostró una ligada línea de canto en los arriesgados melismas del cantabile Agnus Dei. Igualmente es grato el color vocal, aunque su voz no es demasiado potente en proyección, del tenor catalán Roger Padullés, y un tanto en segundo plano resultan los materiales canoros de la mezzosoprano granadina Isabel Egea y del bajo argentino Juan Manuel Muruaga.

lunes, 6 de junio de 2016

Krystian Zimerman en Madrid, un lujo al alcance de pocos paladares

La ciudad de Madrid posee innumerables rincones insospechados y poco accesibles. Uno de ellos es el Palacete de los Duques de Pastrana, ubicado en el Paseo de la Habana, un exclusivo enclave con un origen decimonónico marcado por el sello de la nobleza y que hasta ahora se había venido utilizando en su mayor parte para dar cabida a ferias, congresos, bodas o eventos privados de toda índole y condición. Y decimos hasta ahora porque la Fundación Excelentia, con empeño, pero sobre todo con sabia visión de negocio como institución de promoción musical, ha sabido revestir al auditorio de este palacete, de 450 plazas de aforo, de un nuevo uso, reaprovechándolo para la celebración de uno de sus conciertos sinfónicos, que se caracterizó por su marcado cariz privado.

Y lo ha hecho nada menos que convocando al reputado pianista Krystian Zimerman, quien dos días antes había tocado en el Auditorio Nacional de Música dentro del propio ciclo sinfónico de Excelentia el mismo Cuarto concierto de Beethoven que venía a interpretar a este lujoso rincón del barrio madrileño de Chamartín.


martes, 24 de mayo de 2016

Entre Oriente y Occidente

Dentro del ciclo "Grandes Clásicos" de la Fundación Excelentia, la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional acogió el 12 de mayo la actuación del veterano director estadounidense David Effron, que al frente de la Orquesta Clásica Santa Cecilia presentó un programa integrado por obras de repertorio de Tchaikovsky, Grieg y Rimsky-Kórsakov.


Abriendo el concierto, la Obertura solemne 1812 se construyó sobre un interesante discurso narrativo por parte de un director que, a pesar de sus muchos años, derrochó energía y vitalismo, ora lanzando entradas con vehemencia aquí y allá, ora manteniéndose expectante dejando a la orquesta en solitario, la cual respondió en todo momento a lo que el maestro demandaba. ¡Cuánto rinde esta formación cuando hay un buen maestro al frente de ella! El efectista final de esta popularísima pieza de circunstancias fue sencillamente apoteósico, con la sección de percusión tocando a pleno rendimiento.

Doblete Beethoven en los II Premios Excelentia a la Cultura

La Fundación Excelentia consolida su reputación como institución musical entregando por segundo año consecutivo sus premios a la Cultura en el Auditorio Nacional en dos jornadas consecutivas marcadas por sendos conciertos dedicados a Beethoven. En la primera de ellas (13 de abril), los premios fueron entregados a las empresas Abanca, BMW, Chopard y Cofares en la categoría de "Empresas comprometidas con la cultura", al Teatro Real de Madrid y Radio Clásica de RNE en la de "Efemérides de instituciones", y por último, a la Real Banda de Gaitas de la Diputación de Orense, en la de "Proyectos culturales", una agrupación que obsequió al público con una grata muestra de su folclórico, sugestivo e hipnótico arte musical.


En la segunda jornada de entrega de los galardones (14 de abril), éstos fueron otorgados a la ilustre mezzosoprano madrileña Teresa Berganza, en la categoría de "Trayectorias profesionales", que agradeció públicamente el premio y animó a confiar en las capacidades y los talentos de los jóvenes músicos; al director y compositor de bandas sonoras Lucas Vidal en la de "Jóvenes talentos"; al Conservatorio Rodolfo Halffter de Móstoles en "Proyectos educativos", y por último, al Hospital La Paz por su "Acción social" en programas de musicoterapia.

jueves, 19 de mayo de 2016

Zarzuela en el Auditorio: festejando a San Isidro

Un año más la Fundación Excelentia ha celebrado su Gran Gala de Zarzuela en el Auditorio Nacional con motivo de la madrileña fiesta de San Isidro. Algunas de las piezas más granadas del género lírico español debidas a autores como Chueca, Soutullo y Vert, Serrano, Moreno Torroba, Vives, Luna, Giménez, Chapí, Guerrero, Lleó y Penella, se dieron cita en la noche del 13 de mayo, aunque se echaron en falta más piezas de zarzuela netamente madrileña. En este caso, a los conjuntos estables de esta institución, Sociedad Coral Excelentia de Madrid y Orquesta Clásica Santa Cecilia, se han sumado dos solistas vocales de reconocido renombre en los escenarios líricos del momento: la soprano María Rodríguez y el tenor Alejandro Roy.