Mostrando entradas con la etiqueta Ópera barroca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ópera barroca. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de abril de 2018

"Germanico in Germania" de Nicola Porpora: una de romanos

El sello Decca contribuye con esta flamante recuperación de la ópera Germanico in Germania a la conmemoración del 250 aniversario del fallecimiento de su autor musical, el napolitano Nicola Porpora (1686-1768). Una primera grabación mundial de este dramma per musica efectuada en Polonia entre julio y agosto de 2016 que se une a los diversos y variados registros discográficos de óperas barrocas italianas de George Frideric Handel o Johann Adolph Hasse en los que ya ha participado el meteórico contratenor croata Max Emanuel Cencic, que aquí encabeza un cast de auténticas campanillas dando vida al personaje titular, con el respaldo instrumental de la Capella Cracoviensis dirigida por Jan Tomasz Adamus.


Es justo reconocer que gracias a la iniciativa de Cencic la figura de Nicola Antonio Porpora como compositor teatral se está dando a conocer en nuestros días y está contribuyendo a aumentar su repertorio a nivel discográfico, como también lo atestigua su último disco de arias operísticas del compositor en el mismo sello de la Universal. En el presente caso, Decca prepara una lujosa edición en 3 discos compactos en la que se incluye íntegro el original libreto en italiano de la ópera únicamente con traducción en inglés y fotografías de algunos de los intérpretes, con especial atención para Cencic.

Seguir leyendo en Opera World


martes, 13 de febrero de 2018

Franco Fagioli canta Handel: explosión de affetti

Tras el álbum dedicado a Rossini, el contratenor argentino Franco Fagioli aborda su segundo trabajo en solitario en el sello Deutsche Grammophon con una selección de arias operísticas de George Frideric Handel, en lo que se convierte en la primera de sus grabaciones consagrada en exclusiva al compositor barroco. Secundado por el conjunto con instrumentos de época Il Pomo d’Oro que dirige desde el primer violín Zefira Valova, Fagioli realiza un recorrido por doce de las más sensacionales páginas del caro Sassone elegidas para la ocasión por el cantante según la emoción personal que le producen y que le dan la oportunidad para exhibir sus grandes cualidades vocales, desplegando todo su potencial canoro a través de una amplia gama de afectos barrocos traducidos en arias de espíritu bélico, de carácter bucólico o de lamento amoroso.


El característico timbre mezzosopranil de Fagioli recuerda referentes inevitables como la gran Cecilia Bartoli, pero el cantante dota a sus interpretaciones de una impronta personal, fruto de una pulida técnica vocal y un manejo maestro de su instrumento. En este sentido, fascina la gran extensión del instrumento, su seductora morbidez, la homogeneidad en toda su tesitura, con brillantísimos e incisivos agudos frente a robustos y oscuros graves, la espléndida administración del sonido en el control del fiato y la asombrosa facilidad virtuosística a la hora de abordar la siempre comprometida coloratura.

Seguir leyendo en Opera World


sábado, 17 de septiembre de 2016

Placeres alegres

Santander, miércoles 31 de agosto de 2016. Palacio de Festivales de Cantabria. Sala Argenta. Philippe Jaroussky (contratenor). Ensemble Artaserse. “Tesoros de las primeras óperas”: obras de Cesti, Cavalli, Rossi, Mealli, Uccelini, Legrenzi, Marini, Rossi, Steffani y Monteverdi. Festival Internacional de Santander 2016


Bajo el título de “Tesoros de las primeras óperas”, el contratenor Philippe Jaroussky dio el broche de oro final a la 65ª edición del Festival Internacional de Música de Santander. El afamado cantante francés venía a interpretar en compañía de su Ensemble Artaserse un repertorio seleccionado exquisitamente de auténticos diamantes de ópera del primer barroco italiano, en lo que representan los primeros ejemplos del balbuciente género operístico. Hay que destacar el hecho de que aunque la página web del festival anunciaba únicamente la escasísima cifra de ocho obras para este concierto, ha sido una verdadera satisfacción encontrarse con un nutrido programa de rarezas, entre arias operísticas y piezas instrumentales, que han hecho las delicias de los seguidores del contratenor, y por extensión, de los amantes consumados de la ópera barroca.